Tercer sueño

Tengo cuatro debilidades en la vida. Tres de ellas sé que van a llevarme, tarde o temprano, a la destrucción. Sin embargo, la que queda, esa todavía me permite soñar con una salvación latente. Esa debilidad es mi absoluta falta de voluntad para liberarme de la ternura que despierta en mí, Martín.

Ayer, él me leyó un fragmento del diario de una de sus poetas más queridas: Aliarda Cansina. Vagamente, recuerdo lo siguiente:

Con este ya van a ser tres días que no duermo bien. Temía que me volviera a pasar, pero era inevitable. Un poeta nunca vive para sí mismo, ni para ningún otro, simplemente no existe; es tan o hasta más inútil que una palabra fuera de contexto. Un poeta es aquel que observa las cosas con la luz muy baja, porque sabe que si a pesar de esto, el brillo del objeto o la criatura apreciada persiste, entonces he allí que ha hallado algo verdaderamente genuino. De estos sucesos minúsculos está hecha su tranquilidad. ¿Acaso no es el poeta el ser más elemental y por eso, irremediablemente, solo?

Por la tarde soñé que estábamos de nuevo en Lima, caminando por una avenida cercada por palmeras espigadísimas, y le pedí a Martín que me cargase porque tenía los pies hinchados. Entonces paseamos por una acera interminable, tan larga como altas eran las palmeras que la rodeaban. Estaba feliz, Martín había abierto de par en par su saco y había arrebujado mi cuerpo junto a su pecho. Mientras él caminaba, yo me sentía ser su corazón, resguardado cuidadosamente por sus manos. De pronto empezó a llover ralito, como si la lluvia estuviera avergonzada de caer, así tan de improviso, y vi claramente como dos hojas gigantescas venían hacia nosotros en forma de balsas. No tenía sentido, no nos íbamos a ahogar.

Desperté pensando en las balsas y su sorprendente parecido a las cejas de Martín.

Domingo 8 de junio de 2003.
                                      A.

Un comentario en “Tercer sueño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s