La palabra

A veces me pregunto qué es una palabra, cómo nace, con qué inmediatez aparece y retumba en todas las paredes del cerebro, con qué facilidad reposa en la frente, como si antes de salir, de hacerse aire sonoro, le gustara orear sus mensajes desde el balcón de la mirada. Se me ocurre que la palabra es una imagen tímida; un insecto embriagado de noche y de luz; un bostezo interminable que se da a conocer de a pocos, montado en vagones de infinitos sentidos.

Hoy, al abrir mi diario, me topé nuevamente con este pasaje extraído de una de las cartas de César Moro a Antonio:

“Pensar que tú puedes creer que me divierto, que estoy alegre o siquiera tranquilo lejos de ti, me entristece como si hubiera cometido un crimen. Nada puede distraerme de mi única preocupación, de mi solo pensamiento, de la tristeza incurable de no verte a todas horas, de estar lejos del maravilloso espectáculo de tu presencia. Te quiero, comprende solamente esta cosa sencilla y terrible: querer y querer cada día más y con más fuerza y hacer que el Universo dependa de tu voluntad o de tu capricho. El tiempo es hermoso si tú quieres, horriblemente triste si estás triste o si tu rostro se cubre con las nubes de la cólera o del disgusto.

Apenas te alejas y ya el cielo radioso se oscurece.”

Releyendo este fragmento, volví a experimentar la sensación de que cada palabra contribuía a fijar- de un modo absolutamente perfecto- el tono desolador que baña a dicha epístola. Hallé un atisbo de posible explicación. Serían estas tres combinaciones léxicas: "tristeza incurable/cosa sencilla y terrible/voluntad o capricho", ya que en conjunto representan el espejo de la naturaleza inextricable de la pasión amorosa.

1.      ¿Qué significa que la tristeza sea incurable?

Que un estado anímico es equiparado con una alteración de la salud, lo cual le otorga al dolor emocional de la persona poética, un padecimiento carnal, un suplicio tan grave como el experimentado a causa de una enfermedad mortal.

2.      ¿Cómo entender que el "querer" sea una "cosa sencilla y terrible"?

Una “cosa” es definida en la RAE como “Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta”. Debido a este significado, su uso es preciso para mostrar la vastedad del sentimiento amoroso: simple en la naturalidad de su inicio, pero aterrador por las consecuencias de su florecimiento.

3.      Por último, al hacer que el universo dependa de la “voluntad o del capricho” del amado, el poeta convoca los dos hemisferios psicológicos que están en constante lucha en el ser humano: la razón y el instinto.

Así pues, salud-enfermedad, cuerpo-espíritu, vida-muerte, y constancia-ansia son

las parejas indisolubles que nacen y conviven en toda interacción humana, de un

modo especialmente exacerbado en el caso de una relación erótica. El poeta lo

intuye y al congregar estos opuestos en su carta, provoca en el destinatario o

lector un escozor anímico inconsolable debido al carácter mismo de los elementos

opuestos que lo originan y lo mantienen.

Un comentario en “La palabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s